Capítulo I: Disposiciones Generales
- Artículo 1: Define el nombre de la cooperativa, su domicilio en Santiago, Veraguas, y su capacidad jurídica para actuar en representación propia o mediante apoderados.
- Artículo 2: Establece los requisitos para ser asociado, incluyendo productores panameños o extranjeros legalizados, empresas sin fines de lucro, familiares de primer grado y profesionales que aporten al desarrollo de la cooperativa.
- Artículo 3: Describe los objetivos de la cooperativa, como mejorar el bienestar económico de los asociados, ofrecer créditos a tasas justas, promover la educación NAMA y apoyar la comercialización de productos.
- Artículo 4: Detalla las actividades de la cooperativa, como la educación cooperativa, investigación y desarrollo de la industria verde, creación de marcas y patentes, y gestión de créditos.
- Artículo 5: Indica que la duración de la cooperativa y el número de asociados no tienen límite máximo.
- Artículo 6: Permite la afiliación a federaciones y organismos nacionales e internacionales.
- Artículo 7: Requiere la aprobación de la Asamblea para iniciar nuevas actividades.
- Artículo 8: Autoriza inversiones en instituciones y mercados de valores, previa aprobación de la Asamblea.
- Artículo 9: Establece que el ejercicio socioeconómico inicia el 1 de julio y finaliza el 30 de junio de cada año.
Capítulo II: Constitución y Registro
- Artículo 10: Obliga a la cooperativa a inscribirse en el Registro de Cooperativas del IPACOOP.
- Artículo 11: Requiere la presentación de actas de distribución de cargos ante el IPACOOP.
- Artículo 12: Establece que las reformas estatutarias deben ser aprobadas por la Asamblea y refrendadas por el IPACOOP.
- Artículo 13: Obliga a comunicar al IPACOOP cualquier transacción relacionada con bienes exentos de tributos.
Capítulo III: Los Asociados
- Artículo 14: Define los requisitos para asociarse, como presentar una solicitud, tener capacidad legal, ser recomendado por tres miembros y cumplir con los cursos NAMA.
- Artículo 15: Establece el proceso de admisión, incluyendo el pago de una cuota de ingreso y aportaciones mensuales.
- Artículo 16: Enumera los deberes y derechos de los asociados, como asistir a asambleas, pagar aportaciones y participar en decisiones.
- Artículo 17: Permite la participación de entidades jurídicas sin fines de lucro.
- Artículo 18: Limita la responsabilidad de los asociados al valor de sus aportaciones.
- Artículo 19: Define las causales de pérdida de la calidad de asociado, como muerte, renuncia o expulsión.
- Artículo 20: Obliga a los asociados que pierdan el vínculo común a renunciar.
- Artículo 21: Enumera las causales de expulsión, como quiebra fraudulenta, condena penal o incumplimiento de obligaciones.
- Artículo 22: Establece que los asociados expulsados pierden derechos sobre reservas y fondos, pero conservan sus aportaciones.
- Artículo 23: Regula el reembolso de aportaciones en caso de retiro.
- Artículo 24: Prohíbe el reingreso de asociados expulsados.
- Artículo 25: Establece que las deudas con la cooperativa se descontarán antes de cualquier liquidación.
- Artículo 26: Define las sanciones por incumplimiento, como amonestaciones, multas, suspensión de servicios o expulsión.
- Artículo 27: Permite la suspensión o inhabilitación de asociados por incumplimiento de obligaciones.
- Artículo 28: Enumera las causales de inhabilitación, como mora en pagos o acciones delictivas.
Capítulo IV: Régimen Administrativo
- Artículo 29: Establece los órganos de gobierno: Asamblea, Junta de Directores y Junta de Vigilancia.
- Artículo 30: Define la Asamblea como la autoridad suprema y sus funciones.
- Artículo 31: Regula la convocatoria y notificación de las reuniones de la Asamblea.
- Artículo 32: Establece el quórum necesario para las sesiones de la Asamblea.
- Artículo 33: Define las decisiones que requieren mayoría simple.
- Artículo 34: Enumera las decisiones que requieren dos tercios de los votos.
- Artículo 35: Regula el proceso de votación.
- Artículo 36: Establece quién preside las reuniones de la Asamblea.
- Artículo 37: Garantiza el derecho a un voto por asociado.
- Artículo 38: Define las funciones de la Junta de Directores.
- Artículo 39: Enumera los cargos de la Junta de Directores.
- Artículo 40: Regula la elección y funciones de los suplentes.
- Artículo 41: Detalla las atribuciones de la Junta de Directores.
- Artículo 42: Establece los requisitos para ser miembro de la Junta de Directores.
- Artículo 43: Enumera las causales de remoción de miembros de la Junta de Directores.
- Artículo 44: Regula las reuniones y decisiones de la Junta de Directores.
- Artículo 45: Permite la asistencia de otros comités a las reuniones de la Junta de Directores.
- Artículo 46: Establece la responsabilidad de los miembros de la Junta de Directores.
- Artículo 47: Prohíbe beneficios personales derivados de contratos con la cooperativa.
- Artículo 48: Regula los recursos de reconsideración y apelación.
- Artículo 49: Define la composición de la Junta de Vigilancia.
- Artículo 50: Establece las funciones de la Junta de Vigilancia.
- Artículo 51: Regula el proceso de impugnación de acuerdos de la Junta de Directores.
- Artículo 52: Enumera las atribuciones de la Junta de Vigilancia.
- Artículo 53: Define la composición del Comité de Educación.
- Artículo 54: Regula la asignación de cargos en el Comité de Educación.
- Artículo 55: Enumera las funciones del Comité de Educación.
- Artículo 56: Define la composición del Comité de Crédito.
- Artículo 57: Regula las reuniones y decisiones del Comité de Crédito.
- Artículo 58: Enumera las funciones del Comité de Crédito.
- Artículo 59: Establece las causales de remoción de miembros del Comité de Crédito.
- Artículo 60: Define las funciones del Presidente de la Junta de Directores.
- Artículo 61: Establece las funciones del Vicepresidente.
- Artículo 62: Enumera las atribuciones del Secretario.
- Artículo 63: Define las funciones del Tesorero.
- Artículo 64: Establece las atribuciones de los Vocales.
- Artículo 65: Permite la designación de consejeros y asociados honorarios.
- Artículo 66: Define las funciones del Gerente.
- Artículo 67: Establece los requisitos para ser Gerente.
- Artículo 68: Enumera las atribuciones del Gerente.
- Artículo 69: Regula la concesión de préstamos por parte del Gerente.
- Artículo 70: Define las responsabilidades del Gerente en la elaboración de estados financieros.
- Artículo 71: Permite la solicitud de información al Gerente.
- Artículo 72: Regula la sustitución del Gerente en caso de ausencia.
- Artículo 73: Establece el uso de un Contador Público Autorizado.
- Artículo 74: Define las responsabilidades del Contador.
- Artículo 75: Establece la responsabilidad del Gerente por daños y perjuicios.
- Artículo 76: Obliga a los miembros de los cuerpos directivos a rendir garantía personal.
- Artículo 77: Regula la elección y renovación de los miembros de los cuerpos directivos.
- Artículo 78: Establece el proceso de sustitución de miembros ausentes.
- Artículo 79: Obliga a los miembros de los cuerpos directivos a asistir a las reuniones.
- Artículo 80: Limita la reelección de miembros de los cuerpos directivos.
- Artículo 81: Permite la revocación de la nominación de los cuerpos directivos.
- Artículo 82: Establece la pérdida automática del cargo por inasistencia injustificada.
- Artículo 83: Prohíbe a los asociados morosos desempeñar cargos directivos.
- Artículo 84: Prohíbe a los miembros de los cuerpos directivos realizar actividades que compitan con la cooperativa.
- Artículo 85: Establece un período de espera para la reelección de directivos excluidos.
- Artículo 86: Regula las relaciones laborales según el Código de Trabajo.
- Artículo 87: Permite la asociación con otras entidades jurídicas.
- Artículo 88: Establece el proceso de resolución de disputas.
Capítulo V: Régimen Económico
- Artículo 89: Define el capital social inicial y su aumento mediante nuevas aportaciones.
- Artículo 90: Enumera los componentes del patrimonio de la cooperativa.
- Artículo 91: Establece la cuota de ingreso y su devolución en caso de rechazo de la solicitud.
- Artículo 92: Regula las normas sobre las aportaciones.
- Artículo 93: Obliga a registrar los pagos de aportaciones.
- Artículo 94: Define la cuota de ingreso y su uso para gastos administrativos.
- Artículo 95: Limita la posesión de aportaciones al 15% del capital social.
- Artículo 96: Regula el reembolso de aportaciones en caso de retiro.
- Artículo 97: Prohíbe el uso de fondos sociales para especulación.
- Artículo 98: Define los fondos sociales de carácter colectivo e indivisible.
- Artículo 99: Enumera las operaciones de la cooperativa con asociados y terceros.
- Artículo 100: Establece los requisitos para solicitar un préstamo.
- Artículo 101: Regula el pago de intereses sobre ahorros.
- Artículo 102: Permite la planificación de servicios de ahorros.
- Artículo 103: Establece el destino de sumas de dinero no reclamadas.
- Artículo 104: Garantiza la confidencialidad de las operaciones financieras.
- Artículo 105: Regula la valoración de aportaciones en bienes y servicios.
- Artículo 106: Establece que las aportaciones son garantía de las obligaciones con la cooperativa.
- Artículo 107: Permite el retiro de fondos excedentes comprometidos como garantía.
- Artículo 108: Da preferencia a préstamos de menor cuantía.
- Artículo 109: Establece normas para evitar la morosidad.
- Artículo 110: Regula los arreglos de pago de préstamos.
- Artículo 111: Define el orden de descuentos en caso de desembolsos.
- Artículo 112: Obliga a reglamentar las actividades económicas y sociales.
- Artículo 113: Establece la distribución de excedentes.
- Artículo 114: Regula la capitalización de intereses y excedentes.
- Artículo 115: Limita el pago de intereses sobre aportaciones al 10% del excedente.
- Artículo 116: Define el excedente no distribuido.
- Artículo 117: Establece la Reserva Patrimonial y su incremento.
- Artículo 118: Obliga a notificar al IPACOOP en caso de disminución de la reserva.
- Artículo 119: Define el Fondo de Educación y su uso.
- Artículo 120: Establece el Fondo de Previsión Social y su uso.
- Artículo 121: Define el Fondo Anual Especial para el desarrollo cooperativo.
Capítulo VI: Integración Cooperativa
- Artículo 122: Permite acuerdos de integración con otras cooperativas.
- Artículo 123: Define las formas de integración (Unión y Central).
Capítulo VII: Modificaciones de Estatuto, Arbitraje, Disolución y Liquidación
- Artículo 124: Regula las modificaciones al estatuto.
- Artículo 125: Establece el proceso de arbitraje.
- Artículo 126: Enumera las causales de disolución.
- Artículo 127: Regula el proceso de liquidación.
- Artículo 128: Define el orden de prioridad en la liquidación del patrimonio.
COONAMA R.L.
